martes, 9 de abril de 2013

Leyes de Newton y Ley de la Gravitación Universal

   

  -Leyes de Newton y Ley de la Gravitación Universal


1.- Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia
La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo solo puede moverse o mantenerse en movimiento si se aplica una fuerza newton expone que: "Todo cuerpo persevera en su estado de reposos o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado  cambiar su estado por fuerzas impresas sobre el"
Esta Ley postula, por tanto que un cuerpo no puede cambiar por si solo su estado inicial, Ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultado no sea nulo sobre el.

2.- Segunda Ley de Newton o Ley de la fuerza:
La segunda ley del movimiento de newton dice que: "El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la linea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime"
Esta ley Explica que ocurre si sobre un cuerpo en movimiento  cuya masa no tiene porque ser constante actúa una fuerza modificadora el estado de movimiento, cambiando la velocidad en modulo o dirección.

3.- Tercera Ley de Newton o Ley de Acción o Reacción 
Con toda acción ocurre una reacción igual o contrario, o sean las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidos en sentidos opuestos.
La tercera ley de newton es completamente original (Pues las dos primeras ya habían sido propuestas de otras maneras por galileo, hacke, y huygens.)

-Ley de la Gravitación Universal
Es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. esta fue presentada por Isaac Newton en su libro, en 1687, donde por primera vez una relación cuantitativa de la fuerza con la que se atraen dos cuerpos con masa.
- Así newton dedujo que la fuerza, con que se atraen dos masas, y del cuadrado de la distancia que la separa. Así  con todo esto resulta que la ley gravitación universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpo de masas M1 y M2 separadas a una distancia y es proporcional al producto de sus asas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia es decir:

Dinamometro

Practica #3

                       -DINAMOMETRO

Se denomina dinamo metro a un operador  técnico o instrumento inventado y fabricado que sirve para medir fuerzas. Fue inventado por  Isaac newton y no debe confundirse con una balanza, instrumento para medir masas.
Normalmente, un dinamo metro basa su funcionamiento en un resorte que sigue la ley de nooke, siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.
Los dinamometros lo incorporan las maquinas de ensayo de materiales. cuando son sometidos a diferentes fuerzas, principalmente el ensayo de tracción, porque mide la fuerza de rotura que rompen las propiedades  probetas de ensayo.
El dinamometro es un instrumento que aprovecha las propiedades elásticas de ciertos materiales para cumplir su objetivo que es medir a intensidad de una fuerza.
Un modulo muy simple de un dinamomtro es  un resorte metálico cuya longitud se conoce cuando esta descargado si se coloca un peso en uno de sus extremos mientras que el otro permanece fijo, entonces el resorte experimenta un alargamiento y en una escala colocada frente a un indice del extremo móvil, se puede marcar el peso correspondiente.

Elaboración de un ticometro

PRACTICA #2

      -ELABORACIÓN DEL TICOMETRO

Objetivo: Elaborar un ticometro

Introducción: El ticometro es un  dispositivo que sirve para estudiar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, consta de un simple vibrador o motor eléctrico; a través de la cual puede pasar una cinta de papel, un disco de papel carbón situado entre el brazo vibratorio y la cinta de papel deja una marca sobre la cinta cada vez que el brazo asciende y desciende  cuando el ticometro se conecta a una fuente de energía  con tensión, el brazo vibrara en forma regular. El periodo del ticometro es el tiempo que tarda el brazo en completar una vibración  completa totalmente arriba y abajo.
la frecuencia (F) del ticometro es el numero de veces que vibra por segundo. Su periodo (T) es el reciproco de la frecuencia (T=1/F), o el tiempo de una vibración si el brazo vibra 60 veces por segundo (frecuencia) su periodo es 1/60 segundos.


Material: 
- 1 motor de carrito
- 1 pila de 1.5 v
- 1 Pedazo de madera (15cm x 15cm aprox)
- 1 abrazadera
- Papel Carbón
- Pijas o Clavitos
- 1 Pasador
- Hoja o cinta de papel
-( opcional una base para el motor)
*Herramienta; Destornillador, Pinzas de corte, Martillo.

Procedimiento:
1.- en el extremo del motor fijar el pasador; El pasador tiene que quedar en forma de "L".
2.- Fijar el motor a la base de madera con la abrazadera y las pijas con la ayuda del destornillador.
3.- Cortar un pedazo del papel carbón en forma de circulo y colocarlo enfrente del motor por debajo del pasador, fijarlo con un clavito o una pija.
4.- Ya que se tiene fijo el motor a la base de madera y se coloco el papel carbón en su lugar; lo siguiente es acomodar l motor de tal manera que al girar el motor con el pasador este no rompa el papel carbón  sino que solamente haga un pequeño contacto para que pueda dejar una marca.
5.-en los extremos de la tabla se colocan unos clavitos o una pijas (servirán como camino) en linea con el pasador; para que al momento de pasar la hoja o cinta de papel por el pasador este no se mueva.
6.- Conecta los cables del motor a la pila; al momento que empieza a girar se pone la hoja o cinta de papel; para que el papel carbón marque sobre esta la frecuencia.